
Transforma tu salud con el Dr. Levi Delgado
Soy el Dr. Levi especialista en cirugía general y cirugía de mínima invasión. Mi misión es ofrecerte soluciones quirúrgicas personalizadas para mejorar tu salud y calidad de vida.
Escríbeme para agendar tu consulta y descubre cómo puedo ayudarte. ¡Contáctame ahora!

Transforma tu salud con el Dr. Levi Delgado
Soy el Dr. Levi especialista en cirugía general y cirugía de mínima invasión. Mi misión es ofrecerte soluciones quirúrgicas personalizadas para mejorar tu salud y calidad de vida.
Escríbeme para agendar tu consulta y descubre cómo puedo ayudarte. ¡Contáctame ahora!
ACERCA DE MÍ
Con una sólida formación y experiencia en cirugía bariátrica y cirugía general, he dedicado mi carrera a mejorar la calidad de vida de mis pacientes mediante soluciones quirúrgicas efectivas. Me gradué como Médico Cirujano y Partero en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde obtuve mi Cédula Profesional: 10944012.
Posteriormente, completé mi Especialidad en Cirugía General en el Hospital Universitario “José Eleuterio González” avalado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Cédula de Especialidad: 13708824. Adicional, realicé una Alta Especialidad en Cirugía Bariátrica y Metabólica, título avalado por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Experiencia Profesional
Soy un médico certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General A.C., con amplia experiencia en la práctica de cirugía general. He realizado una variedad de procedimientos, tanto convencionales como mínimamente invasivos, siempre enfocado en ofrecer tratamientos personalizados con resultados efectivos. Mi compromiso con la excelencia médica me ha permitido desarrollar habilidades críticas y mantenerme actualizado mediante la participación en diversos cursos y congresos nacionales e internacionales, asegurando que mis pacientes reciban la mejor atención basada en las técnicas y tecnologías más recientes.
Cirugías
Cirugías
Colecistectomía
La colecistectomía es la cirugía para extirpar la vesícula biliar, un órgano pequeño situado debajo del hígado que almacena bilis. Este procedimiento se realiza comúnmente de manera laparoscópica, utilizando pequeñas incisiones para reducir el tiempo de recuperación y las complicaciones postoperatorias.
Síntomas y diagnóstico de piedras en la vesícula
Las piedras en la vesícula, o cálculos biliares, pueden causar dolor intenso en el abdomen superior derecho, náuseas, vómitos y fiebre. El diagnóstico se realiza mediante ecografía abdominal, que detecta la presencia de cálculos.
Beneficios y riesgos
Los beneficios de la colecistectomía incluyen el alivio del dolor y la prevención de complicaciones graves como la pancreatitis o la infección de la vesícula. Aunque es un procedimiento seguro, existen riesgos como infecciones, hemorragias y reacciones adversas a la anestesia. Sin embargo, la mayoría de los pacientes se recuperan rápidamente y experimentan una mejora significativa en su calidad de vida.
Descubre más sobre cómo este procedimiento puede ayudarte y agenda tu consulta inicial hoy mismo. Haz clic aquí para más información.

Apendicectomía
La apendicectomía es la cirugía para extirpar el apéndice, un pequeño saco en forma de dedo que se proyecta desde el colon en el lado inferior derecho del abdomen. Esta intervención se realiza generalmente de manera urgente y puede efectuarse mediante técnicas abiertas o laparoscópicas. La técnica laparoscópica es menos invasiva, lo que permite una recuperación más rápida.


Síntomas y diagnóstico de piedras apendicitis
La apendicitis es la inflamación del apéndice y sus síntomas incluyen dolor agudo en la parte inferior derecha del abdomen, náuseas, vómitos, fiebre y pérdida de apetito. El diagnóstico se basa en el examen físico, análisis de sangre, y estudios de imagen como la ecografía o la tomografía computarizada (CT).
No ignores los síntomas de apendicitis. Agenda tu consulta para una evaluación inmediata y evita complicaciones graves. Haz clic aquí para más información.
Reparación de Hernias
¿Qué son las hernias?
Las hernias ocurren cuando un órgano o tejido empuja a través de un punto débil en la pared muscular. Los tipos más comunes incluyen hernias inguinales, umbilicales, femorales e incisionales. Cada tipo puede causar molestias y complicaciones si no se trata adecuadamente.
Tipos de hernias
Las hernias se clasifican en varios tipos según su ubicación:

Descripción del procedimiento
La reparación de hernias puede realizarse mediante cirugía abierta o laparoscópica. Durante la cirugía, el tejido desplazado se coloca nuevamente en su lugar y se refuerza la pared muscular con suturas o mallas. La técnica laparoscópica es menos invasiva y ofrece una recuperación más rápida.
No dejes que una hernia afecte tu calidad de vida. Agenda tu consulta para una evaluación y tratamiento personalizado. Haz clic aquí para más información.
Síntomas y diagnóstico
Los síntomas de una hernia incluyen un bulto visible, dolor o molestia en el área afectada, especialmente al toser, agacharse o levantar objetos pesados. El diagnóstico se realiza a través de un examen físico y, en algunos casos, pruebas de imagen como ecografías o tomografías.
Cirugía Antirreflujo
¿Qué es la enfermedad por reflujo gastroesofágico?
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una condición crónica donde el ácido del estómago fluye hacia el esófago, causando síntomas molestos como acidez, regurgitación y dolor en el pecho. Las causas pueden incluir una hernia hiatal, la obesidad, y hábitos alimenticios poco saludables.
Tratamiento
Para tratar la ERGE, uno de los procedimientos quirúrgicos más efectivos es la funduplicatura de Nissen. Esta técnica consiste en envolver la parte superior del estómago alrededor del esófago inferior para fortalecer el esfínter esofágico y prevenir el reflujo ácido. Además de la funduplicatura de Nissen, hay otras técnicas quirúrgicas disponibles:

Recuperación
Después de la cirugía, los cuidados postoperatorios incluyen seguir una dieta líquida y luego blanda durante los primeros días, evitar esfuerzos físicos intensos y tomar los medicamentos prescritos. La mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa en sus síntomas y pueden volver a sus actividades normales en pocas semanas.
No dejes que la ERGE afecte tu calidad de vida. Agenda tu consulta para una evaluación y tratamiento personalizado. Haz clic aquí para más información.
Extracción de Lipomas
¿Qué son los lipomas?
Los lipomas son crecimientos benignos de tejido graso que se desarrollan bajo la piel. Aunque son generalmente inofensivos y asintomáticos, pueden causar molestias si presionan los nervios o crecen demasiado. La causa exacta de los lipomas no se conoce, pero factores genéticos y ciertos traumatismos pueden influir en su aparición. La cirugía es necesaria cuando el lipoma causa dolor, aumenta de tamaño rápidamente, o afecta la funcionalidad de la zona afectada.
Tratamiento
El procedimiento para la extirpación de lipomas se realiza generalmente bajo anestesia local. Consiste en hacer una pequeña incisión sobre el lipoma y removerlo cuidadosamente del tejido circundante. Este procedimiento es relativamente simple y se realiza de forma ambulatoria.
Recuperación
Después de la cirugía, los cuidados postoperatorios incluyen mantener la herida limpia y seca, evitar esfuerzos físicos intensos y tomar los medicamentos prescritos para controlar el dolor. El tiempo de recuperación suele ser corto, y la mayoría de los pacientes pueden volver a sus actividades normales en pocos días.
No dejes que los lipomas afecten tu bienestar. Agenda tu consulta para una evaluación y tratamiento personalizado. Haz clic aquí para más información.

Cirugía de Pie Diabético
¿Qué es el pie diabético?
El pie diabético es una complicación común de la diabetes que ocurre cuando los niveles elevados de azúcar en la sangre dañan los nervios y vasos sanguíneos de los pies. Este daño puede llevar a una pérdida de sensibilidad y a problemas circulatorios, aumentando el riesgo de úlceras e infecciones.
Causas y complicaciones
Las principales causas del pie diabético incluyen la neuropatía diabética, que reduce la capacidad de sentir dolor, y la enfermedad arterial periférica, que disminuye el flujo sanguíneo. Las complicaciones pueden ser graves y abarcan desde infecciones crónicas y úlceras difíciles de curar hasta la necesidad de amputaciones en casos severos.


Cirugía para pie diabético
La cirugía para pie diabético puede variar según la gravedad del caso. Los procedimientos pueden incluir la limpieza quirúrgica de las úlceras (desbridamiento), la corrección de deformidades óseas para prevenir futuras úlceras, y en casos extremos, la amputación de una parte del pie para controlar la infección y evitar que se propague.
No permitas que el pie diabético limite tu vida. Agenda tu consulta para una evaluación y tratamiento especializado. Haz clic aquí para más información.
Cuidados postoperatorios y recuperación
Después de la cirugía, los cuidados postoperatorios son cruciales para una recuperación exitosa. Estos cuidados incluyen mantener la herida limpia y seca, seguir una dieta balanceada para promover la cicatrización, y evitar poner peso sobre el pie afectado hasta que esté completamente sanado. El tiempo de recuperación varía según el tipo de cirugía realizada, pero puede extenderse de varias semanas a meses.
Hemorroidectomía
Hemorroidectomía
¿Qué son las hemorroides?
Las hemorroides son venas inflamadas en la region anal que pueden causar dolor, picazón y sangrado. Las causas incluyen esfuerzos durante las evacuaciones, embarazo, obesidad y una dieta baja en fibra. Los síntomas comunes son sangrado durante las evacuaciones, protuberancias alrededor del ano y molestias persistentes.
Tratamiento
El tratamiento quirúrgico para las hemorroides incluye la eliminación de las mismas a través de diferentes métodos. El tratamiento quirúrgico para las hemorroides incluye varios métodos efectivos.

Recuperación
Después de la cirugía, los cuidados postoperatorios son cruciales para una recuperación exitosa. Estos cuidados incluyen mantener la zona limpia, seguir una dieta rica en fibra, evitar el esfuerzo físico y tomar los medicamentos recetados para el dolor. El tiempo de recuperación varía, pero generalmente se espera una recuperación completa en unas pocas semanas.

¿Tienes preguntas o necesitas una consulta?
Si tienes alguna emergencia médica o alguna preocupación por tu salud que requiera cirugía, estoy aquí para ayudarte. Me comprometo a solucionar tus dudas, tranquilizar tus inquietudes y brindarte la mejor atención médica posible. ¡No dudes en contactarme!
CONTÁCTAME

¿Tienes preguntas o necesitas una consulta?
Si tienes alguna emergencia médica o alguna preocupación por tu salud que requiera cirugía, estoy aquí para ayudarte. Me comprometo a solucionar tus dudas, tranquilizar tus inquietudes y brindarte la mejor atención médica posible. ¡No dudes en contactarme!